Qué es Respeto
El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la
acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento
por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que
traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de
nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de
respeto.
El respeto es uno de los valores morales más importantes del
ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social.
Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado
es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus
intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de
un sentimiento de reciprocidad.
Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no
significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se
trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus
decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni
afecten o in respeten a los demás.
En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien
no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses,
con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad
de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades
modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.
Muchas religiones, de hecho, abordan la cuestión del respeto
hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación
sana con el prójimo.
Si lo desea, también puede consultar nuestro artículo sobre
los Valores morales.
Respetando
El respeto es el reconocimiento del valor inherente y los
derechos innatos del individuo, los cuales deben ser el eje principal para
lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.
El respeto comienza en la misma persona, está basado en la
percepción que ésta tenga sobre sí misma, sobre el concepto de su única
identidad, su ser espiritual.
La conciencia debe estar elevada de saber ?quién soy? desde
un punto de valor puro. el auto respeto comienza en la comprensión que se
experimenta del propio ser.
La causa de todas las debilidades personales radica en la
ausencia del autor respeto, la persona se llena de diferentes deseos e ideas
exigiendo el respeto de los demás pero no tiene respeto hacia ella misma. El
desafío es desarrollar el valor del respeto hacia el propio ser y darle una
expresión practica en la vida diaria.
Aparecerán obstáculos para probar la solidez del respeto y,
con frecuencia, se sentirán en los momentos de más vulnerabilidad. Es necesaria
la confianza en uno mismo para tratar con esos obstáculos es necesario mantener
una actitud de seguridad, optimista y esperanzadora.
Falta de respeto
en las relaciones sociales
La difamación y las burlas rebajan la dignidad de las
personas, y este trato injusto es una falta de respeto.
Los obreros y subordinados son seres humanos. Tratarlos como
esclavos es una falta de respeto a su dignidad de personas.
La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un
objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de respeto.
El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato
delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la humanidad.
Los animales y plantas están al servicio del hombre pero
poseen de por sí alguna dignidad en cuanto criaturas. El hombre puede usarlos,
comerlos y divertirse con ellos, pero dentro de cierto respeto. Sobre esto ver
el tema ecologismo.
¿Por qué es importante respetarse unos con otros?
-- cada uno posee unos pensamientos e ideales intrínsecos
propios que debemos saber admitir aunque no los compartamos. Sería muy aburrido
si todas las personas que formamos el conjunto humanidad pensásemos de igual
forma, por lo que es vital aprender a compartir y escuchar pensamientos e ideas
distintas a las nuestras.
-- al saber escuchar y compartir las demás ideas, se crea una
mejor atmósfera de convivencia, paz y armonía y sería más sencillo convivir en
este mundo.
-- si nadie acepta las diferencias de cada uno sería
imposible convivir en grupo, por lo que podemos afirmar que es imprescindible
para convivir en sociedad.
-- por el hecho de ser todos seres humanos formados a imagen
y semejanza nos da el derecho a ser respetados. Debe tratarse como el alimento
de la sociedad, aquello que nutre y alimenta a los miembros sociales, la comida
del YO.
1) imaginándonos la importancia que tiene en la convivencia
actual, y más aún si cabe, intentando recrear que aportaría si todos lo
llevásemos y compartiésemos al 100%.2) en la parte contraria, sería caótico
imaginarnos un mundo compartido sin este término o valor moral y ético que produciría
prácticamente la extinción de la raza humana por completo.
El concepto de respeto: se perdiese o no existiese. Para ser
más drásticos expongamos la insólita idea de que llegase un día en que de
pronto se perdiese... Todo se convirtiese en faltas respetuosas.... ¿qué
pasaría en este caso?
Sería sencillo a primera vista entender que se desmoronaría
el ámbito social y pasaríamos a vivir un escenario similar al que se vive en
las guerras. Se respiraría violencia y desconfianza con el prójimo, y todo
aquel que no nos produjese algún tipo de interés imparcial o total sería un
enemigo y por consiguiente deberíamos eliminarlo porque no aportaría nada bueno
a nuestra persona.







EL RESPETO ALA DIFERENCIA ES UNA DE LAS MEJORES MUESTRA DE AMOR QUE LE PODEMOS DAR A DIOS Y ALA PERSONAS MAYORES AQUELLOS QUE NO LOS CONOCES SOLO BRINDARLES ALGO DE RESPETO
ResponderEliminarEL RESPETO COMIENZA POR UNO MISMO CUNADO MAYOR ES NUESTRO NIVEL DE AUTOESTIMAS MEJOR TRATAMOS ALAS PERSONAS
SIEMPRE RESPETANDO LAS DECISIONES DE LOS DEMÁS
TENER RESPETO NO SIGO MISMO
5.0
ResponderEliminar